Nosotros
¿Quiénes somos?
Kimsaya es una organización no gubernamental, creada en agosto de 2009 bajo acuerdo Ministerial 00081 del Ministerio de Inclusión Económica y Social del Ecuador. Desde entonces, quienes la conformamos, hemos trabajado por preceptos de inclusión, equidad de género y promoción del servicio público. Cada iniciativa que emprendemos, cada evento que organizamos y cada proyecto que apoyamos se basa en estos valores. Creemos firmemente en el potencial transformador del arte, la cultura y la comunicación para abordar cuestiones cruciales en nuestra sociedad.
Sumamos colaboraciones y alianzas estratégicas, para impulsar proyectos innovadores que aporten a la construcción de sociedades más inclusivas, con igualdad de género, empoderadas de su identidad y cultura.
Misión
Nuestra misión en Kimsaya es ser un faro de inspiración y transformación mediante el arte, la cultura y la comunicación. A través de estas poderosas herramientas abordamos los desafíos sociales más apremiantes, incluyendo la discriminación, la exclusión y las desigualdades de género. Guiados por un compromiso inquebrantable con la equidad, la inclusión y el fortalecimiento del servicio público, integramos estos valores en cada aspecto de nuestra organización y en todas nuestras colaboraciones y alianzas.
Visión
Imaginamos una Kimsaya que sea un faro de inspiración para la transformación, a través del arte, la comunicación y la cultura como herramientas poderosas para abordar desafíos sociales, como la discriminación, la exclusión y las desigualdades de género. Nuestro enfoque en la equidad y la inclusión se refleja en cada aspecto de nuestra organización y en todas nuestras colaboraciones y alianzas.
Nuestro equipo
Es nuestra directora Ejecutiva y representante legal, Comunicadora Social de profesión, con una larga trayectoria en la gestión cultural, específicamente de la comunicación audiovisual en el país. Es nuestra representante y coordinadora nacional de INPUT (Storytelling in the Public Interest) en Ecuador, se ha destacado como Coordinadora de varios espacios, tales como el Consejo Consultivo de Medios Públicos del Ecuador, el área de Formación de CIESPAL. Es importante destacar que Isabel es nuestra creadora de contenidos, siempre está pensando, escribiendo y creando nuestros proyectos, desde allí ha generado contenidos audiovisuales e impresos para el Programa Mundial de Alimentos, PMA, Organización Panamericana de la Salud, para ello también se apoya en la experiencia que adquirió trabajando en proyectos dirigidos al sector agropecuario del país desde el INIAP, y desde iniciativas de la Unión Europea. Desde luego, no podemos dejar de lado, su experiencia dirigiendo documentales institucionales y de autor.
Es nuestro abogado de cabecera y presidente de KIMSAYA, especializado en la contratación pública desde donde ha ocupado varios cargos en el sector público. Es, sobre todo, un apasionado por impulsar y promover la organización social y comunitaria, desde ese lado a dirigido la creación de cajitas de ahorro y crédito y defensa de territorios ancestrales y comunitarios, ha promovido la cohesión de comunas y comunidades.
Se desempeña como Secretario General de FUNCIAD y es nuestro mentor artístico, el que le pone a todo el toque de la belleza. Artista plástico y docente universitario. Fue director del Taller de Comunicación y Diseño Gráfico «El Antebrazo», desde allí dirigió la línea gráfica de varias ONGs y varios proyectos de corte ambiental, agrícola y educomunicacional del país.
Es productora de medios independiente con más de veinte años de experiencia docente y en medios a nivel internacionales. Ha trabajado en varios campos en la comunicación: productora y asesora en medios de servicio público, consultora de producción, instructora en producción de medios, y manager en producción de eventos artísticos y mediáticos. Con experiencia trabajando dentro de organizaciones sin fines de lucro, públicas y sociales, así como trabajando directamente con cineastas y artistas independientes.
Comunicadora Social con una larga trayectoria en medios nacionales que le permitieron perfeccionar destrezas en redacción, investigación, periodismo, con prioridad en temas ambientales y comunitarios.
Además, ha desarrollado trabajos relacionados a temas ambientales y de derechos humanos. Desde la comunicación ha apoyado procesos de defensa a afectados por impactos ambientales, conservación de aves y sus hábitats. También ha trabajado en el tema de Relaciones Públicas, relación con medios, manejo de crisis y formación de voceros.
Comunicadora Social, tiene dos años de experiencia en el manejo de redes sociales, diseño de artes y planificación de proyectos comunicacionales, diseño de manuales de redes sociales. Diseño y manejo de páginas web, manejo de programas de edición: Ilustrador, Photoshop, InDesign, Audition, Premier y Filmora, planificación y ejecución de talleres. Creación de artes comunicacionales, planificación de proyectos comunicacionales. Elaboración de Estrategias comunicacionales y manejo de programas de presentaciones.